Información por escrito y guía en los recursos y procedimientos del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Santo Domingo. La organización Iniciativa Pro-RD entregó el reconocimiento de Honor al Mérito Ciudadano a la directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos, por su trayectoria dedicada a la defensa y representación de derechos de la población y reivindicaciones sociales.
El galardón le fue otorgado en la ceremonia de la octava versión del Reconocimiento al Mérito Juvenil, que fue realizada en el auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con el objetivo de reconocer a un grupo de jóvenes dominicanos por su destacada labor en diferentes renglones de la sociedad.
Al pronunciar el discurso de apertura, el presidente de Iniciativa Pro-RD, Rudy de los Santos, explicó que esta organización promueve los valores democráticos en procura de instaurar una auténtica cultura de consenso, así como el desarrollo de verdaderas oportunidades para la juventud.
“Este evento constituye un gran esfuerzo por aportar a las nuevas generaciones valores y modelos de conducta que les permitan seguir las huellas del buen hacer y del buen vivir en sociedades éticas y solidarias”, expresó Marmolejos.
Nélsida Marmolejos ha desempeñado numerosas posiciones, llegando a presidir dos de las más importantes centrales sindicales lo que la convirtió en la primera mujer en ocupar esos puestos en el plano nacional e internacional.
Junto a otros líderes sindicales y sociales participó en importantes movimientos reivindicativos por los derechos económicos, sociales y democráticos de la población especialmente de los trabajadores, la mujer y los niños.
Ha sido protagonista y participe en importantes y trascendentes acuerdos logrados en base al Dialogo y la Concertación social que han redundado en beneficio de la población, especialmente de la asalariada, contribuyendo significativamente a fortalecer la gobernabilidad democrática del país.
Fue legisladora en dos períodos consecutivos a finales de la década de los ochenta y en el primer cuatrienio de los noventa, teniendo una destacada participación en la elaboración y defensa de leyes como el Código de Trabajo, el Código del Menor, la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, Ley de prevención del VIH-SIDA, entre otras.
Actualmente, es la directora de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y presidenta para América Latina del Consejo Internacional del Bienestar Social (CIBS).
Santo Domingo. El Ministerio de Administración Pública (MAP), galardonó con la medalla al mérito a 854 servidores públicos de 89 instituciones con trayectoria desde 25 a 40 años de labor ininterrumpida.
En el acto, Margarita Perallón, analista de Desarrollo Organizacional de la DIDA, fue galardonada con la Medalla al Mérito 2019 por su impecable labor durante 40 años en el sector gubernamental.
La ceremonia fue celebrada el 25 de enero, Día del Servidor Público, fecha que el MAP dedica al reconocimiento del personal de las instituciones públicas con una trayectoria de más de 25 años, como parte de una estrategia para lograr la transformación de la Administración Pública en servicios de calidad, excelencia, estimular y profesionalizar al servidor.
Posteriormente, la Directora de la DIDA, Nélsida Marmolejos, felicitó a Perallón por su compromiso y lealtad con la institución y también destacó la labor de Andrea Camarena, secretaria ejecutiva de la dirección, quien fue galardonada con la medalla al mérito en el 2018.
Santo Domingo. A partir de la sentencia 0573/18 del Tribunal Constitucional los empleados públicos deben pasar al Seguro Nacional de Salud (SENASA), tal y como lo establece la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), en el párrafo 1 de su artículo 31.
El Tribunal Constitucional emitió su sentencia mediante la cual define de una vez y por todas el status de los empleados públicos, situación que se venía tratando en los tribunales de la República desde el inicio del Seguro Familiar de Salud (SFS) en agosto del año 2007, cuando algunas ARS decidieron recurrir a estos tribunales para impedir que se ejecutara lo que dispone la ley al respecto.
Con la sentencia del Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de Seguridad Social y las instancias del Sistema deben establecer de inmediato, los procedimientos mediante los cuales deberá darse cumplimiento a esta sentencia, de forma tal que la ARS pública reciba a los empleados públicos y a sus familiares.
La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) hizo un llamado a todos los empleados públicos a viabilizar, por sus propios medios, su adscripción al Seguro Nacional de Salud (SENASA), lo que fortalecerá aún más a esa ARS y garantizará un servicio de mayor calidad y menor costo, por no tener fines de lucro.
Gestión de la asignación del Número de Seguridad Social a menores de edad a los fines de que pueda ser inscrito en la base de datos del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Es una actividad donde el personal de la DIDA se traslada a las instalaciones de una institución pública o privada (de tipo comercial, centros de salud, educativa, zona franca, etc.), para ofrecer a los trabajadores información puntuales en temas de seguridad social.
La DIDA realiza actividades educativas para ampliar los conocimientos de la población sobre los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Este servicio se ofrece a través de charlas, talleres, conferencias y conversatorios.
Documento donde se informa al afiliado la cobertura o no de servicios de salud (medicamentos, procedimientos, medios diagnósticos, pruebas de laboratorio, materiales, terapias, etc.) dentro del Plan de Servicios de Salud (PDSS), así como la disponibilidad económica o agotamiento para que pueda gestionar la colaboración por otros medios.
Formalización de las quejas, denuncias y reclamos de los afiliados cuando no se encuentran conformes con servicios y beneficios o les han sido denegados los derechos que deben garantizar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y todas las instituciones que componen el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), de conformidad con la Ley 87-01 y sus normas complementarias. Este servicio incluye la tramitación y seguimiento hasta su resolución final.