La Dirección de Monitoreo e Investigación de la DIDA realiza acciones para la mejora continua del SDSS

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), a través de la Dirección de Monitoreo e Investigación realizó un total de 2,676 encuestas a afiliados en todo el país, con el objetivo de medir la calidad y oportunidad de los servicios recibidos dentro del Seguro Familiar de Salud (SFS).

Esta acción se ejecuta en cumplimiento del mandato institucional y de la Ley 13-20, para impulsar estrategias que permitan fortalecer y mejorar continuamente el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Las Encuestas de Satisfacción de Usuarios (ESU) están diseñadas para evaluar las atenciones recibidas por las ARS y los prestadores de servicios de salud. Los resultados permiten identificar fortalezas y oportunidades de mejora, sirviendo de base para formular recomendaciones técnicas que optimicen la experiencia de los afiliados.

Durante el primer semestre del año, la Dirección de Monitoreo e Investigación visitó 273 prestadores de servicios de salud en todo el país. Estas actividades abarcaron 128 Centros de Primer Nivel de Atención, 51 clínicas o centros privados, 58 hospitales públicos y 36 farmacias.

De las encuestas aplicadas, 1,265 se realizaron en Centros de Primer Nivel de Atención, 497 en clínicas privadas, 582 en hospitales y 332 en farmacias.

Además, se realizaron 32 encuentros comunitarios como espacios de diálogo participativo. Estos reunieron a representantes de Centros de Primer Nivel de Atención, autoridades de salud, líderes comunitarios y afiliados para identificar necesidades locales en materia de salud y aseguramiento. Los compromisos asumidos se gestionan mediante colaboración interinstitucional, impulsando soluciones sostenibles alineadas a las prioridades de cada comunidad.

Próximamente, la Dirección desarrollará estudios especializados para la toma de decisiones basadas en la evidencia, que incluyen:

1. Medición de la calidad del servicio de las Administradoras del SDSS (AFP, ARS, SENASA e IDOPRIL) mediante indicadores como nivel de confianza, reclamaciones y desempeño institucional.

2. Análisis de bases actuariales y resultados económicos, el cual permitirá proponer mejoras que aseguren la sostenibilidad financiera, la inclusión social y la eficiencia operativa del sistema.

3. Estudio sobre gasto de bolsillo, conocimiento, satisfacción y calidad del Seguro Familiar de Salud (SFS), cuyos hallazgos se utilizarán para impulsar la protección financiera de los afiliados.

Con estas iniciativas, la DIDA reafirma su compromiso de producir información técnica confiable y promover acciones que garanticen la protección de los derechos de los afiliados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo-gob-virtual-color
Servicio GOB
911-2
911
311_200x200_Mesa-de-trabajo-1
311
beca-tu-futuro
Beca tu Futuro
Vmr4JMgm_400x400
Observatorio MAP
cncs
CNCS
iwf
Denucia de Abuso Infantil
descarga
E Ticket
Sin-titulo-1-08
Portal de Auto Servicio
logo-carta-compromiso-al-ciudadano
Carta de Compromiso al Ciudadano