Santo Domingo.- A raíz del conflicto surgido entre los gremios del sector salud, las Prestadoras de Servicios y las Administradoras de Riesgos de Salud, la DIDA solicitó de manera formal la intervención urgente del Consejo Nacional De la Seguridad Social y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) en busca de solución al conflicto y de garantizar la seguridad jurídica de los afiliados.
Nélsida Marmolejos, directora de la entidad que defiende los derechos de los afiliados, a través una carta enviada al presidente del Consejo Nacional De la Seguridad Social, Dr. Winston Santos y al Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Dr. Pedro Luis Castellanos, solicitó su intervención en busca de una solución ante el llamado del Colegio Médico Dominicano (CMD), la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), y el Consejo Nacional de las Sociedades Médicas Especializadas( CONASOMESDP), a todos los prestadores a suspender los servicios de consulta y procedimientos electivos a afiliados de ARS Primera de Humano.
En la misiva enviada por la DIDA solicita se ponderen los siguientes puntos:
- Establecer topes para los pagos de diferencias a los PSS en consultas y servicios en donde no se han establecido.
- Eliminar cobro de consultas para revisar resultados de análisis y medios diagnósticos indicados, lo que resulta una duplicidad de gastos para una misma situación de salud.
- Eliminar definitivamente los cobros de depósitos en los PSS
- Eliminar definitivamente los cobros directos por parte de los PSS contratados por las ARS para los procedimientos contemplados en el Plan de Servicios de Salud (PDSS).
- Eliminar la práctica ilegal de retención de pacientes
- Eliminar los cobros de diferencia por encima de lo legalmente establecido.
- Revisar las tarifas de honorarios profesionales que pagan las ARS a los PSS ya que no han sido proporcional la revisión de estas con el aumento de cápita que se han aprobado en los últimos años.
- Revisar el e procedimiento establecido para las auditorias médicas.
- Eliminar la limitación en las autorizaciones de coberturas de analíticas y medios diagnósticos que han establecido las ARS.
- Asignar el código único para todos los PSS.
- Autorizar todos los procedimientos que están contemplados en el PDSS que se derivan de procedimientos no contenidos
En ese mismo orden, Marmolejos llama a los afiliados a asistir de manera regular a sus respectivos Prestadores de Servicios de Salud y si no se solicita la autorización de los servicios a la ARS, llamen o acudan a la DIDA, que la entidad esta preparada para dar el apoyo necesario para que hacer valer los derechos conferidos en la Ley 87-01.









