La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) culminaron con éxito la primera edición del Diplomado en Formación de Facilitadores en Seguridad Social, un programa que marca un precedente en la capacitación ciudadana y en la promoción de conocimientos sobre derechos y deberes en salud, pensiones y riesgos laborales.
Esta primera cohorte fue formada con el propósito de fortalecer la capacidad de orientación en las comunidades del país, dotando a los participantes de herramientas técnicas y metodológicas para replicar lo aprendido en espacios sociales, académicos y laborales. Los nuevos facilitadores se convierten en un recurso clave para ampliar la educación en seguridad social y promover un mayor acceso a la información entre la población.
Durante el acto de clausura, el director general de la DIDA, Elías Báez y el decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la UCSD, Gustavo de los Santos Coll, resaltaron la importancia de esta iniciativa conjunta. Ambos destacaron que el diplomado representa una pieza estratégica para avanzar hacia una ciudadanía más informada, reducir brechas de conocimiento y garantizar que “Nadie Invente con los Derechos de la Gente”.
El director general Báez valoró el esfuerzo de los facilitadores, del cuerpo académico y de los equipos técnicos de ambas instituciones, subrayando que la formación en seguridad social tiene un impacto directo en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y consciente de sus derechos. A su juicio, este programa evidencia que la educación es un motor de transformación social.
Por su parte, el decano de los Santos Coll agradeció la confianza de la DIDA y reiteró el compromiso de la UCSD con la formación continua. Destacó que este diplomado impulsa la descentralización del conocimiento y crea un puente entre la academia y las comunidades que más necesitan orientación en materia de seguridad social.
El acto incluyó momentos solemnes como la oración de apertura, la interpretación del Himno Nacional y las intervenciones formales del director general de la DIDA y de representantes institucionales. Asimismo, se reconoció a facilitadores y colaboradores que contribuyeron al éxito de esta primera promoción, destacándose la participación de académicos y coordinadores del programa.
Posteriormente, se realizó la entrega de certificados a los 32 participantes que completaron satisfactoriamente el diplomado. El proceso se efectuó por bloques, encabezados por autoridades de la DIDA y la UCSD, quienes felicitaron a cada graduado al momento de recibir su distinción.
En representación del grupo, el participante Juan Ramón Ventura emitió unas palabras de agradecimiento y motivación, resaltando la relevancia del conocimiento adquirido y el compromiso de utilizarlo en beneficio de sus comunidades. Afirmó que la seguridad social requiere ciudadanos orientados y facilitadores con vocación de servicio.
La actividad concluyó con un mensaje de la maestra de ceremonia, quien celebró el logro colectivo e invitó a los presentes a participar en la foto oficial y en un brindis que puso fin a la jornada. El ambiente estuvo cargado de entusiasmo, orgullo y expectativas frente a la labor que asumirán los nuevos facilitadores.
La DIDA informó que ya trabaja en la segunda edición del diplomado, con el objetivo de expandir el impacto conseguido y continuar afianzando la cultura de protección social en el país. Además, resaltó que en el primer año de gestión del director Elías Báez se han realizado más de 650 acciones formativas, impactando a más de 9,281 personas, como muestra del compromiso institucional con la educación y la defensa de los derechos de los afiliados.
Además del director general de la DIDA, Elías Báez, estuvieron presentes Surelys Suárez, encargada del departamento de capacitación de la DIDA, Eva Taveras, coordinadora del Diplomado por la UCSD, Celsa Albert, directora de Postgrado y Educación Continuada de la UCSD; Bernardo del Carmen, asesor de la Dirección General de la DIDA y la señora Maribel Oleaga, facilitadora y consultora de la Escuela de la Seguridad Social DIDA.
Asimismo, Iván Rondón, conocido como el Padre de la Seguridad Social y asesor del Poder Ejecutivo en este ámbito; Eva Taveras, coordinadora del diplomado; Ramón Rodríguez, director de Recursos Humanos y los facilitadores Kinller Moquete, Chanel Rosa Chupany, Ronald Santana, entre otros.









