CIUDAD DE MÉXICO.- "La República Dominicana cuenta con la DIDA, institución creada por la Ley 87-01, para promover el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y monitorear la calidad de los servicios que se le ofrece a los afiliados al Sistema como garantía de sus derechos, además cuenta con un modelo inédito de orientación y defensoría que permite que los procesos relacionados con las quejas, reclamos y querellas por parte de los Derechohabiencia sean más expeditos y pueden ser dirimidos dentro de los ámbitos administrativos del propio Sistema, eliminando con estos las costas legales ya que los servicios de la DIDA son totalmente gratuitos y evitando además la judicialización del Sistema"
Dijo la Directora General de la DIDA Carolina Serrata Méndez, en entrevista realizada en el marco de las actividades conmemorativas del 80 aniversario de la CISS.
Santo Domingo.- La titular de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, saluda aportes del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) encabezada por su Rector Omar Méndez, con la producción y fabricación de prótesis a través del proyecto Proto Scanner 3D único en la República Dominicana, dirigido a todas las personas de escasos recursos.
En el acto de rendición de Cuentas de los 2 años de gestión del Ing. Omar Méndez Lluberes, se presentaron los avances en materia del Desarrollo de Software, Redes de Información, Multimedia, Mecatrónica, Manufactura Automatizada y Seguridad Informática.
En representación de la dirección general estuvieron presentes Richard Arias, Director de TIC y Javier Rodríguez, Jefe de Gabinete de la entidad.
La actividad celebrada en el Auditorio de la Policía Nacional concluyó con la entrega de un reconocimiento al Ing. Méndez Lluberes, por las amplias acciones realizadas en favor del Instituto de Educación superior, en nombre del portal: Nuestras instituciones públicas.
Santo Domingo.- Titular de la DIDA, Carolina Serrata Méndez, participa en lanzamiento de campaña de promoción de la “Lactancia Materna” e inicio de la “Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022” auspiciada por el por el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
En el marco de la actividad Serrata Méndez saludo el trabajo que viene realizando el INAIPI en favor de los niños y niñas y sus familias en una de las etapas más fundamentales para su desarrollo físico y mental, además de felicitar a su directora Besaida Manola Santana de Báez por la reciente aprobación de la Ley que crea el Sistema Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
La funcionaria también valoró el esfuerzo del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) para contrarrestar los problemas de los más vulnerables, especialmente en la atención multidisciplinaria en los casos de embarazo adolescente y uniones tempranas.
Dentro de las prestaciones económicas establecidas en el Seguro Familiar de Salud (SFS) para las madres trabajadoras que devengan de uno a tres Salarios Mínimo Nacional, está el Subsidio por Lactancia, que comprende el pago en dinero por un periodo de 12 meses, es decir que si la madre devenga un salario minino o menos, estará recibiendo el 33 % de uno hasta dos salario mínimo, un 12%, y de dos hasta tres su salario mínimo, un 6%, por el o los bebes.
El acto de lanzamiento, realizado en el Palacio Nacional, fue encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete; el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera; la directora ejecutiva del INAIPI Besaida Manola Santana de Báez, la representante residente de la OEI en República Dominicana Catalina Andújar; y la representante de Unicef en el país Rosa Elcarte.
La campaña tendrá una duración de dos meses durante los cuales las organizaciones participantes difundirán contenidos a través de las redes sociales, así como en los vagones del Metro, diseñados para educar e inspirar.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna es una iniciativa creada por la OMS y UNICEF en 1992 para fomentar la lactancia materna o natural y mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Se celebra del 1 al 7 de agosto, tiempo en que las instituciones comprometidas se suman a este propósito.
Santo Domingo.- ¡La República Dominicana y particularmente la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social que nos honramos dirigir, nos sentimos felices de participar en este 7mo. Congreso Internacional dedicado a analizar la Prevención y Gestión de los Riesgos Laborales materia que exige la atención no sólo de las autoridades, sino también de todos los sectores productivos y sociales de nuestros países!
Estamos conscientes que el rubro comercial e industrial aporta un avance continuo de la economía, reflejado en un porcentaje importante en el Producto Interno Bruto, además del aporte significativo a la Seguridad Social de este sector, con este último les manifiesto que los trabajadores han obtenido grandes benéficos en salud, previsión social y laboral, a través del Seguro de Riesgos laborales por el aporte exclusivo de los empleadores comerciantes e industriales para cubrir estas contingencias.
Ejemplo de nuestra afirmación es que recientemente el IDOPPRIL informó a toda la población que en el primer semestre de este año se entregaron más de 674 millones 827 mil 185 pesos por concepto de pagos de licencias médicas por incapacidad, pensión de sobrevivencia, indemnizaciones, gastos fúnebres, orfandad, viudez y atenciones médicas, impactando con esto a más de 40 mil familias de trabajadores.
Señalamos que, con estas cifras, se evidencia el apoyo de las industrias, la responsabilidad de los trabajadores, el compromiso del gobierno encabezado por el presidente Luís Abinader Corona, el buen funcionamiento del Sistema, de cara a procesos más ágiles y seguros, de vías de acceso más amplias para optar por los beneficios y prestaciones establecidas en la Ley 87-01 que creo el Sistema Dominicano de la Seguridad Social para el seguro de Riesgos Laborales.
Aprovecho esta oportunidad para hablares un poco de la responsabilidad que asumimos desde la dirección general de la DIDA de contribuir con la creación de una CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, acción que materializamos a través de la capacitación de más de 400 mil trabajadores en esta materia, para formar conciencia, adoptar nuevas conductas, actitudes responsables, reducir los riesgos en el trabajo y para la protección de la salud y la vida de nuestros trabajadores.
Adicionamos a esto el apoyo directo a las empresas a través de asesorías a los Departamentos de Recursos Humanos, acción que también compartimos con la ACIS, anfitriones de este evento, con quienes mantenemos acuerdos de colaboración conjunta para estos fines.
Saludamos la iniciativa de la Directiva de la ACIS de asumir como uno de sus objetivos la búsqueda de mecanismos para garantizar la seguridad en el ámbito laboral disminuyendo los niveles de riesgos propiciando el intercambio de conocimientos y técnicas en esta materia con la realización de eventos como este importante congreso.
¡Le auguramos Muchos éxitos en el desarrollo de toda la jornada de trabajo!.
Santo Domingo.- En el marco de la celebración del V aniversario del Centro de Análisis y Estudios Internacionales de la Universidad del Caribe (CAYEI), se abordaron temas globales con el objetivo de generar ideas que contribuyan a la toma de decisiones del sistema de Gobierno y mejorar los servicios que se brindan a los ciudadanos a través de las instituciones.
Serrata Méndez desde la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), vincula este tipo de actividades con intervenciones internacionales con el establecimiento de una cultura de seguridad social en el país a través de educación en la materia de todos los ciudadanos y residentes legales en el país.
Durante el evento fueron reconocidos en la categoría de miembro consultivo del Cayei: Deligne Ascensión, ministro de Obras Publicas y José Julio Gómez, viceministerio de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Santo Domingo.- Directora General de la DIDA Carolina Serrata Méndez felicita a la nueva directiva de la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional y con ella al Doctor Carlos Enrique Díaz Warden quien asume la presidencia del gremio.
En el marco de la actividad, Serrata Méndez, titular de la entidad que tiene la responsabilidad de promover los derechos y deberes de los afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) vinculó el trabajo de los profesionales de la salud ocupacional, con el deber que tienen los trabajadores de observar todas las recomendaciones orientadas a prevenir accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. Además, de participar y/o colaborar con los comités de seguridad y salud en el trabajo que se organicen en la empresa o institución donde presta sus servicios, tal como está establecido en el Art. 4 de Ley 87-01.
La actividad contó con la presencia del director de higiene y Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo, Guillermo Villaman, el vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Prevencionistas de Riesgos Laborales, Robert Almonte, la Directora de Prevención del IDOPPRIL, Francis Brito, entre otros invitados especiales.
Santo Domingo.- Carolina Serrata Méndez, directora general de la DIDA, entidad que estudia la calidad y oportunidad de los servicios en salud, pensiones y riesgos laborales, resaltó la importancia de la disposición del jefe de Estado de elevar de un millón a dos millones las coberturas contenidas en el Plan de Servicio de Salud (PDSS), para atenciones de enfermedades de alto costo, por cada afiliado al núcleo familiar, por evento, por año.
En declaración de prensa, Serrata Méndez resaltó que con esta iniciativa se reconoce la salud como un derecho de todos los ciudadanos y además se reduce significativamente el gasto de bolsillo de los afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS).
Esta cobertura incluye a los afiliados del Régimen Contributivo y los del Régimen Subsidiado, siendo este último grupo prioritario dentro de las políticas de protección social de gobierno del presidente Luis Abinader.
Los beneficios adicionales fueron anunciados por el Director Ejecutivo de la ARS AENASA, Santiago Hazim, en presencia del Presidente de la República Luis Abinader Corona, la vicepresidenta Raquel Peña, Adolfo Pérez, Director de PROMESE Call, Edward Guzmán, Gerente General del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Dr. Mario Lama, Director Ejecutivo del Servicio Nacional de salud e invitados especiales, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.
La Romana.- Con el objetivo de trazar políticas para el desarrollo de la provincia de La Romana, se realizó el Vigésimo quinto Consejo de Ministros, donde se rindió cuentas sobre las obras realizadas y se puso en marcha acciones para mejorar la calidad de vida de los municipes de la provincia de la caña de azúcar, la manufactura y el turismo.
Dentro de los puntos tratados en la agenda de este Consejo fue la protección en salud de los ciudadanos a través del Seguro Familiar de Salud del Régimen Subsidiado, prioridad del primer mandatario desde que asumió la presidencia de la República Dominicana.
Recordamos además, que por Decreto Presidencial No. 692-20 fueron otorgadas 295 pensiones especiales a los cañeros, reivindicando años de lucha de ese sector tan importante de la población, de la provincia y la Región Este.
El Consejo de Ministros además contó con la presencia de Directores Generales, la Gobernación provincia de La Romana, e invitados especiales.
Santo Domingo.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) organizó una conferencia de sensibilización sobre la importancia de la Transversalización de la Igualdad de Género dirigida al personal de la institución.
La actividad se enmarca en la disposición del Ministerio de Administración Pública (MAP) de crear Comité de Transversalización de Género y las Unidades de Igualdad de Género (UIG) en las instituciones, políticas públicas que lleva a cabo el gobierno del presidente Luís Abinader y que la titular de la DIDA Carolina Serrata Méndez puso en funcionamiento desde el inicio de su gestión.
La charla fue dictada por Alba Polanco, encargada de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer, por Mary Reyes y Australia Liranzo, Analistas de Género en Salud del departamento de Igualdad de Género del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS).
Santo Domingo.- Esta plataforma busca centralizar la información y acceso a los distintos programas sociales del Gobierno. En dicha plataforma intervienen todas las instituciones y dependencias del Estado que conforman la Red de Protección Social.
Importante destacar que en la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social, cuenta con 14 servicios automatizados donde los afiliados pueden acceder desde cualquier lugar con sus dispositivos electrónicos, facilitando que realicen sus solicitudes de información, capacitación, tramitación de quejas y reclamos, dar seguimiento de casos entre otros esto con el fin de contribuir a los objetivos de esta gestión de gobierno, de que todos los ciudadanos estén conectados con las instituciones e ir a la vanguardia de la era digital.
Esta plataforma digital busca optimizar los procesos transversales de las instituciones, acortando el tiempo de los procesos que pueden tardar hasta semanas, para ejecutarse a solo horas.
La actividad estuvo encabezada por el presidente, Luis Abinader, quien manifestó que cuando asumió el poder se propuso realizar los cambios necesarios en la infraestructura gubernamental para brindar un mejor servicio a los ciudadanos.
Las instituciones que integran la nueva plataforma digital son el Gabinete de Política Social, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), el Programa Supérate, la Administradora de Subsidios Sociales (ADEES), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Servicio Nacional de Salud (SNS), los ministerios de Salud y Trabajo, la Junta Central Electoral (JCE), entre otras.