Republica Dominicana
Escudo Nacional
Comunicaciones

Comunicaciones

Santo Domingo. La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez sostuvo que en relación a la problemática de la COVID- 19 en la República Dominicana,  la DIDA a través de una comunicación solicitó a al Consejo Nacional de la Seguridad Social CNSS considerar la inclusión de las pruebas antígenos, PCR y tratamiento derivados de la COVID-19  en el Catálogo de Cobertura del Plan de Servicio de Salud de nuestro SDSS, como ocurre con otros procedimientos que son considerados más costosos y que ya están incluidos.

"En medio de esta crisis sanitaria nos mantenemos trabajando arduamente para que los afiliados y sus familias  puedan contar con los servicios en salud contemplados en el Seguro Familiar de Salud, que las pruebas y los tratamientos relacionados con la COVID 19 sean incluidos en el catálogo de servicios de salud, por lo que remitimos una comunicación al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) donde  proponemos la  inclusión en el PDSS de las pruebas y tratamientos derivados de la COVID-19, ya que erradicar este virus puede tomar un tiempo considerable y tenemos el  deber como sistema y en nuestro caso de defensores  de los derechos de los afiliados coadyuvar con la salud de la gente y con la reducción del gasto de bolsillo de nuestros afiliados" expresó Serrata Méndez 

En otro orden, la titular de la entidad,  Carolina Serrata Méndez, realizó un llamado a los afiliados a reclamar ante su Administradora de Servicios de Salud (ARS) cualquier cobro indebido, ya sea en emergencia, por internamiento y/o honorarios médicos por encima de lo establecido en el Catálogo de Prestaciones de los Servicios de Salud y de no recibir una respuesta satisfactoria  comunicarse inmediatamente con la DIDA, a fin de que se eleven las quejas a las instituciones que regulan el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y evitar que se siga vulnerando un derecho fundamental como lo es la Salud, ya que estas prácticas aún siguen siendo denunciadas ante la DIDA.

Santo Domingo. La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez sostuvo que en relación a la problemática de la Covid- 19 en la República Dominicana,  la DIDA hace esfuerzos para que las pruebas antígenos, PCR y tratamiento se puedan incluir en el Catálogo de Cobertura del Plan de Servicio de Salud de nuestro SDSS, como ocurre con otros procedimientos que son considerados más costosos y que ya están incluidos.


En el marco de la entrevista, Serrata Méndez además, llamó a los afiliados a reclamar ante su ARS cualquier cobro indebido, ya sea en emergencia, por internamiento y/o honorarios médicos por encima de lo establecido en el Catalogo de prestaciones de los Servicios de Salud y de no recibir una respuesta satisfactoria  comunicarse inmediatamente con la DIDA,  a fin de que la entidad que dirige eleve las quejas a las instituciones que regulan el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y evitar que se vulnere un derecho fundamental.  

La Directora General de la DIDA, ofreció estas declaraciones en el programa “El Ambiente de la Tarde” conducido por la periodista Wanda Sánchez

El convenio fue  suscrito entre directores Carolina Serrata Méndez y Edward Veras Díaz   

Santo Domingo.- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Comisión Nacional de Energía (CNE), firmaron un  acuerdo de colaboración interinstitucional con el objetivo de coordinar trabajos conjuntos para la capacitación y acompañamiento del personal que labora en las distintas áreas de ambas instituciones.

El convenio entre la DIDA y la CNE busca, además, contribuir al desarrollo del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) desde el punto de vista de los usuarios y colaborar para que en la sociedad dominicana se garanticen los derechos que la Ley 87-01 concede a los afiliados.

Serrata Méndez sostuvo que éste acuerdo es muy  importante para las dos instituciones, porque forma parte del proyecto de capacitación en materia de seguridad social que ejecutara la DIDA a nivel nacional y cuyos detalles, serán dados a conocer más adelante a la población.

El documento describe la responsabilidad asumida por la DIDA para viabilizar la educación y el empoderamiento de los servidores públicos de la CNE de sus derechos y deberes en el SDSS así como a mantener actualizada las informaciones referentes a los beneficios y las prestaciones establecidas en la Ley 87-01 y sus reglamentos a fin de hacer más efectiva la información.

Mediante este convenio la CNE se compromete a dar acompañamiento y asesoría con técnicos de esa entidad, para que las instalaciones de las oficinas de la DIDA sean más amigables con el medio ambiente a través del uso de energía asequible, segura, sostenible y limpia, como indica el Objetivo 7 de Desarrollo Sostenible (ODS).

Veras Díaz indica además que mediante este acuerdo la CNE mantendrá  informada a la DIDA de las quejas y reclamaciones que surjan entre los empleados de esa institución para que proceda a ofrecerles las orientaciones correspondientes o asuma la defensoría de los casos que así lo ameriten.

Para llevar a cabo este acuerdo ambas instituciones integrarán una comisión mixta de trabajo que se encargará de elaborar programas dirigidos a apoyarse mutuamente en los casos que ameriten la intervención de los  especialistas en  materia de seguridad social.

La firma del acuerdo de colaboración fue realizada en el salón de sesiones del Consejo Nacional de la Seguridad (CNSS) ante la presencia de funcionarios de ambas instituciones, del SDSS y colaboradores del CNE e invitados  especiales.

Departamento de Comunicaciones DIDA.

Santo Domingo. La Titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, asistió al acto de inicio del “Pacto Social de la República Dominicana” encabezado por el presidente de la República Luis Abinader Corona.

La alianza tiene por finalidad la revisión y reforma del marco regulatorio que rige el empleo, el trabajo y la seguridad social en la Republica Dominicana en el Código de Trabajo y la Ley 87-01 de Seguridad Social.

Con esta iniciativa el Gobierno busca analizar, en consenso con los diversos sectores sociales, las reformas en el ámbito laboral y de seguridad social requeridos por la población.

“Estamos ante un mundo cambiante al cual debemos adaptarnos y lo estamos haciendo mediante este diálogo social en que nos debemos involucrar todos, porque es justamente lo que necesitamos como país”, expresó el primer mandatario.

Indicó que la única vía posible de lograr el objetivo como país es iniciar un pacto transparente e inclusivo que escuche las voces de todos los sectores; un diálogo  social  en el cual se  respeten  los aportes de todos los sectores productivos a nivel nacional.

El pacto fue sellado con el develamiento de lienzos trípticos del artista Pedro Veras los cuales simbolizan el la intensión de este gobierno y la unión tripartita en el compromiso social.

Santo Domingo. La dirección General de Información y Defensa de los Afiliados de la Seguridad Social (DIDA) realizó la mañana de este viernes, un monitoreo de la calidad en la entrega de los  servicio que se ofrecen en los hospitales del país a los afiliados del Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) bajo la supervisión de la directora general Carolina Serrata Méndez.

Serrata Méndez y el equipo encargado de la supervisión se trasladaron al hospital Infantil Doctor Robert Read Cabral donde aplicaron una Encuesta de Satisfacción  Usuarios con el objetivo de conocer las opiniones y consideraciones de los pacientes con los servicios y las atenciones recibida en los hospitales y centros de salud del país.

La directora general de la entidad encargada de defender los derechos de los afiliados del SDSS, fue recibida por el director del hospital Clemente Terrero Reyes junto a un grupo de galenos quienes recorrieron algunas áreas del centro como la recién inaugurada Sala de Neurología.

Terrero y Méndez intercambiaron pareceres a fin de encontrar la forma de que las instituciones bajo su mando trabajen mancomunadamente en contribuir a que los pacientes reciban los servicios y prestaciones de salud con la celeridad y calidad que proclama la Ley 87-01 que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) cuyos 20 años se conmemoraron con la celebración de la Semana de la Seguridad Social del 3 al 9 de Mayo.

Carolina Serrata Méndez sostuvo que en su gestión en la DIDA se ha comprometido  a  cumplir con uno de los roles esenciales de la institución que es medir la calidad y oportunidad de la entrega de los servicios de salud a los afiliados del Seguro Familiar de Salud del Sistema Dominicano de Seguridad Social y a la ciudadanía en general.

Puso a  la disposición la  DIDA para contribuir a que los hospitales y los centros de salud del país cumplan con lo que establecen las leyes 87-01 de seguridad social  y la 42-01 General de salud, que toda persona tiene derecho recibir los servicios de salud con calidad óptima bajo supervisión periódica.

El operativo realizado por la DIDA contó con el apoyo del Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal)  que donó a la institución medicamentos e insumos de primera necesidad para infantes los cuales fueron distribuidos entre los pacientes presentes en diversas áreas del  referido centro asistencial de niños y niñas.

Santo Domingo. Carolina Serrata Méndez, titular de la Dirección General  de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), participó en el lanzamiento del Plan Estratégico del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), Panel “Hacia una Protección Social Universal” acto  que contó con  la presencia de la vice presidenta de la República, Raquel Peña, autoridades del Sistema, miembros del CNSS, entre otros invitados relacionados con el sector.

Serrata Méndez, indicó que veinte años de ejecución de la Ley 87-01 han demostrado el anhelo de la población  de contar con una seguridad social universal para todos, como se ha propuesto el gobierno del presidente Luis Abinader quien, decidió afiliar 2 millones de personas en el Régimen Subsidiado una vez inició su gestión de gobierno, acercándose a los  10 millones de afiliados al Seguro Familiar de salud en los Regímenes Contributivo y Subsidiado.

 “Estamos justo en la universalidad del Sistema en materia de Salud, ahora bien, debemos trabajar para que se implemente el Primer Nivel de Atención como puerta de entrada de los afiliados a los servicios de salud, la cobertura para los padres como parte del núcleo familiar, el seguro de salud  para los pensionados, entre otros temas que no requieren de modificación de la ley 87-01 y estamos convencidos que hay voluntad política para esto”  Dijo Serrata Méndez en su intervención en el Panel “Hacia una Protección Social Universal”

La titular de la DIDA, valoró la propuesta de José Manuel Vargas, presidente de la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) sobre la adopción del Récord Médico Único con el objetivo de modernizar y agilizar la asistencia en salud de los afiliados al Sistema, realizada en el marco de la actividad.    

Serrata Méndez, declaró que la DIDA trabaja para elevar la educación de la población sobre sus derechos de Seguridad Social y en la profesionalización de los funcionarios en la materia. Dijo que se ha impactado más de 300 mil personas a través de charlas, talleres, conferencias, entre otras actividades formativas.

La directora  general de la DIDA, expuso las fortalezas de la Institución que dirige, expresó que la entidad representa a más de 10 millones de dominicanos y  residentes legales  en el país en la actividad  realizada en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña contó con  un panel de experto encabezado por el Presidente del  Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) Luis Miguel De Camps, Gloria Reyes, Directora General de PROSOLI, Félix Aracena, Gerente General del CNSS, José Manuel Vargas, presidente de la Asociación de Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)

Santo Domingo. La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez  afirmó que en la modificación de la Ley 87-01 que se aproxima,  los derechos de los afiliados serán salvaguardados por la entidad que dirige.

Serrata Méndez, sostuvo que los temas que son de aplicación como la implementación del Primer Nivel de Atención en Salud, la ampliación del Catálogo de Prestaciones, el Seguro Familiar de Salud de los padres como parte del núcleo familiar y el seguro médico para los pensionados están siendo discutidos para ser puestos en práctica desde que inició su gestión.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en una entrevista realizada a la titular de la entidad que promueve el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), Carolina Serrata Méndez, por los periodistas Holi Matos, Lenchy Vargas, Euri Cabral, Julio Martínez Pozo, José la Luz y María Elena Núñez en el programa @ZoldelaMañana. @ZolFM1065

Santo Domingo. La titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Carolina Serrata Méndez, asiste junto autoridades del Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) a la “Misa de Acción de Gracias” con motivo del 20 aniversario de la promulgación de Ley 87-01 que establece el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS)

“Es importante dar gracias a Dios por los logros obtenidos en estos 20 años de promulgación de la ley de seguridad social en lo que concierne a la salud, pensiones, los riesgos laborales y enfermedades profesionales.  Es nuestro compromiso seguir trabajando para que los aspectos de la ley que solo requieren de aplicación sean reconocidos y que en este el proceso de modificación integra de la Ley 87-01 le sean  garantizados los derechos a los afiliados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social” Dijo Serrata Méndez en declaración de prensa.

La Misa de Acción de Gracias fue realizada en la Catedral Primada de América y celebrada por Monseñor Francisco Ozoria, en el marco de las actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) por motivo a la “Semana de la Seguridad” del 3 al 9 de mayo. 

Santo Domingo. La Titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Carolina Serrata Méndez, firmó un acuerdo trascendental con Gina Magnolia Riaño, Secretaria General de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), para fomentar la educación y profesionalización del pueblo dominicano en esta materia.

En el acto, la titular de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) Carolina Serrata Méndez, manifestó que más de 355 mil personas han recibido formación y capacitación en seguridad social mediante cursos, talleres, conferencias, seminarios, charlas, simposios ofrecidos por la institución de manera presencial y en línea y que con este acuerdo pretende elevar los niveles de educación de los dominicanos y la profesionalización de los servidores públicos en materia de seguridad social.

Serrata Méndez, informó, además, que actualmente la institución defensora de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social se encuentra trabajando en la propuesta de reforma de la Ley 87-01 que de manera conjunta está elaborando el gobierno dominicano con las instancias del Sistema a través de mesas de trabajo coordinada por el Ministerio de la Presidencia.

La secretaria general de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), Gina Magnolia Riaño Barón, consideró que uno de los aportes más importantes de la DIDA a la seguridad social dominicana ha sido evitar su judicialización como ocurre en muchos países donde esa organización contempla socializar la experiencia dominicana.

Riaño Barón expresó sus consideraciones en el discurso pronunciado en la firma del convenio de colaboración entre esa institución y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), para fomentar y elevar el nivel de la educación de los profesionales de la administración pública y la ciudadanía dominicana.

Catalogó la DIDA de ser pionera en la región iberoamericana, cuyas funciones inciden en el fortalecimiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) resolviendo las controversias y los reclamos de insatisfacción de los afiliados logrando soluciones que la hacen referente para otros países cuyos sistemas de seguridad social presentan un elevado índice de judicialización.

“Gracias a la DIDA la República Dominicana no tiene todos los problemas que vemos en otros países, como Brasil, Argentina y Colombia, con la judicialización de la seguridad social porque previene la litigiosidad; ya que el servicio público de la justicia es muy costoso y muchas de las controversias de los ciudadanos con las instituciones de la seguridad social están yendo a la judicialización y a que un juez pueda intervenir para reconocer una prestación o el otorgamiento de un medicamento” aseveró Gina Magnolia Riaño Barón.

Mediante el acuerdo con la OISS también se promoverá una política de colaboración entre España y la República Dominicana con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación, asistencia técnica, formación de recursos humanos entre otras actividades de cooperación técnica en seguridad social propuestas por las titulares de ambas entidades.

Entre las actividades podrán realizarse, además de la asistencia técnica para la educación de la población en Seguridad Social y la profesionalización de los recursos humanos, se realizarán cursos, estudios, visitas técnicas, seminarios, simposios y coloquios internacionales, ediciones conjuntas y adecuación de instituciones gestoras en seguridad social.

OISS

La OISS tiene entre sus objetivos básicos promover actividades de formación, apoyo a investigación y documentación con otros organismos y entidades suscribiendo oportunos convenios de colaboración.

DIDA

Entre las funciones de la DIDA está promover, educar, informar, orientar, asesorar, defender y acompañar a los afiliados hasta la resolución final de los casos relacionados con los seguros del Sistema Dominicano de Seguridad Social y la creación de una cultura de seguridad social.

Santo Domingo. Carolina Serrata Méndez, directora General de la DIDA participó en la ofrenda floral  dedicada a los Padres de la Patria por las instancias del Sistema Dominicano de Seguridad Social en el Altar de la Patria, en el marco de celebración del 20 aniversario de la promulgación de la le Ley 87-01.

Citando al patricio Juan Pablo Duarte “Trabajemos por y para la patria que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos” reafirmamos el compromiso para que todos los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus familias gocen de la prestaciones y beneficios concedidos por una de las leyes más importantes después de nuestra Carta Magna, la Ley 87-01 que este 9 de mayo arriba a sus 20 años de promulgación, dijo Serrata Méndez.

En el marco de la actividad, Serrata Méndez instó a  todos los afiliados a seguir educándose en seguridad social y a reclamar sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales en caso de que les sean vulnerados.

Mediante el Decreto No. 247-11, el 9 de mayo fue declarado Día Nacional de la Seguridad Social,  fecha que fue promulgada la Ley 87-01 en el gobierno presidido por el expresidente Hipólito Mejía. La Semana de la Seguridad Social está celebrándose desde el 3 hasta el 9 de mayo.

Page 14 of 33