DIDA participa en presentación del VI Plan de Acción de Gobierno Abierto y nuevas herramientas de transparencia

Thursday, 02 October 2025

La Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) participó en el acto central de la Semana del Derecho a Saber 2025, organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), donde se presentaron el VI Plan de Acción de la República Dominicana ante la Alianza para el Gobierno Abierto 2024-2028, la Estrategia Nacional de Espacio Cívico, el nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP) y el Portal Nacional de Datos Abiertos.

La DIDA reafirma su compromiso con la transparencia, el acceso a la información pública y la promoción de una ciudadanía empoderada e informada en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Durante la actividad, la doctora Milagros Ortiz Bosch, directora general de la DIGEIG, señaló que “el Derecho a Saber es hoy una realidad concreta, gracias a la puesta a disposición de la ciudadanía de herramientas que garantizan la transparencia en la administración pública y fortalecen la democracia a través del acceso a la información y la participación ciudadana”.

La directora de Transparencia y Gobierno Abierto de la DIGEIG, Elizabet Díaz, presentó los compromisos del VI Plan de Acción, que incluyen innovaciones como la Herramienta de IA para el Acceso a la Información (#IAxTransparencia), la Plataforma Nacional de Servicios Municipales (PLANASMUN), SoyYoRD – Mi Carpeta Ciudadana, la Plataforma Virtual de Control Social al Ciclo Presupuestario Nacional, el Monitoreo Satelital y Comunitario de la Deforestación, el Expediente Único de Salud y #PasantíasPúblicasRD, entre otros.

Asimismo, la doctora Berenice Barinas Ubiñas, directora ejecutiva de la DIGEIG, dio a conocer la Estrategia Nacional de Espacio Cívico, primera de su tipo en América Latina y el Caribe, que busca fortalecer la democracia, garantizar derechos fundamentales y promover la participación en el espacio digital de manera segura y efectiva.

En el evento también se lanzaron el nuevo Portal SAIP, que centraliza las solicitudes de información pública con seguimiento en tiempo real y comunicación directa ciudadano–institución, y el Portal Nacional de Datos Abiertos, que amplía la disponibilidad de información en formatos reutilizables para impulsar la innovación y la fiscalización social.

Finalmente, la DIGEIG reconoció a 136 instituciones gubernamentales con calificaciones sobresalientes en los Estándares de Transparencia, entre ellas el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Tribunal Superior Electoral (TSE), que alcanzaron la puntuación máxima de 100 puntos.